Bienvenido a SUMIMSA | martes, 1 de abril de 2025
Av. Hidalgo #3309, Centro Esmeralda
Col. Guadalupe, Tampico, Tams
C.P
89120
El RGPD se aplica en los siguientes casos:
Si su empresa es una pequeña o mediana empresa (pyme) que trata datos personales según lo descrito arriba debe cumplir el Reglamento. Sin embargo, si el tratamiento de datos personales no constituye la parte principal de su negocio y su actividad no entraña riesgos para las personas, no estará sujeto a algunas obligaciones de RGPD [como el nombramiento de un delegado de protección de datos (DPD)]. Cabe señalar que las "actividades principales" deben incluir actividades en las que el tratamieinto de datos forma una parte indisociable de la actividad del responsable o encargado del tratamiento.
Usted es una pequeña empresa de enseñanza superior que opera por internet y está establecida fuera de la UE. Su actividad va destinada principalmente a universidades de lengua española y portuguesa de la UE. Ofrece asesoramiento gratuito en varios cursos universitarios y los estudiantes necesitan un nombre de usuario y una contraseña para acceder al material disponible en línea. La empresa ofrece dicho nombre de usuario y contraseña una vez los estudiantes han cumplimentado un formulario de matricula.
Usted es un proveedor de servicios fuera de la UE que presta servicios a clientes de fuera de la
unión. Sus clientes
puden utilizar sus servicios cuando viajan a otros países, incluida la UE. Siempre que no dirija sus
servicios especificamente
a personas de la UE no estará sujeto a lar normas del RGPD.
Contexto
Para algunas empresas, un componente importante de su modelo de negocio consiste en recopilar sus datos personales y compartirlos con terceros. Estas empresas suelen ser plataformas de redes sociales, proveedores de correo electónico, motores de búsqueda y proveedores de software. Los datos que recopilan pueden ir más allá de lo que usted comparte activamente con ellos en su perfil público. Además, pueden hacer un seguimiento de sus correos electrónicos, calendario, búsquedas, ubicaciones, mensajes, páginas que le interesan y grupos en los que participan. Con estos datos mapean su identidad virtual basándose en sus intereses y preferencias, y luego obtienen ingresos de su indentidad virtual para la publicidad personalizada. Según la nueva normativa sobre protección de datos que está en vigo desde mayo de 2018 (Reglamento general de protección de datos), el tratamiento de sus datos personales debe basarse en su consentimiento, el cual tiene que estar basado en una decisión informada y expresarse a través de una acción afirmativa por su parte. Puede que, en mayo de 2018, muchas empresas le contactaran directamente para que aceptara sus nuevos términos y revisara su configuración de privacidad. Le recomendamos encarecidamente que lea detenidamente los términos y optimice su configuración de privacidad de forma que las plataforman no traten ni comuniquen a terceros datos que usted no desee compartir. Puede que algunas plataformas también le hayan pedido su consentimiento para tratar otros datos personales que no son necesarios en la prestación del servicio. Este consentimiento debe poder darse libremente, es decir, no debería estar condicionado a la prestación del servicio. De todas formas, usted puede retirar su consentimiento en cualquier momento.
El RGPD se aplica en los siguientes casos:
Los datos personales se refiere a toda la información relativa a una persona física viva identificada o identificable y pueden incluir lo siguiente:
Los datos personales que hayan sido desidentificados o seudonimizados, pero que todavía puedan
utilizarse para volver a identificar a una persona,
también se inscriben en el ámbito de aplicación del RGPD.
Sin embargo, los datos personales que hayan sido convertidos irreversiblemente en anónimos, de forma
que la persona
deje de ser identificable, no se consideran datos personales, y, por tanto, no se rigen por el
RGPD.
El RGPD también es tecnológicamente neutro, lo que significa que proteje los datos personales
independientemente de la
tecnología utilizada o de cómo se conserven los datos personales. Con independencia de si su
empresa trata y conserva
datos personales utilizando un sistema infórmatico complejo, o a través de archivos en papel, usted
estará sujeto al RGPD.
Sea extremandamente cuidadoso con las categorías especiales (sensibles) de datos personales.
Si los datos personales que recoge incluyen información sobre:
Se consideran datos sensibles. Su empresa únicamente pueden tratar estos datos en determinadas
condiciones
y puede que tenga que implantar garantías adicionales, como el cifrado.
¿Qué constituye tratamiento de datos personales?
Según el RGPD, las acciones como la recogida, la utilización y la supresión de datos personales
están
incluidas en la definición de tratamiento de datos personales.
¿Controla sus instalaciones a través de un circuito cerrado de televisión?, ¿Consulta una
base de datos
que contiene datos personales con fines empresariales?, ¿Envía correos electrónicos promocionales?,
¿Borra archivos (digitales)
de empleados o destruye documentos?, ¿Publica una foto de una persona en su sitio web o canales de
medios sociales?
Si su respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es "sí", sin duda su empresa trata datos
personales.
¿Cómo ayuda el RGDP a reducir costes?
El RGDP tiene en cuenta las necesidades de las empresas. Por ejemplo, el Reglamento tiene como
objetivo eliminar los
requisitos administrativos a fin de reducir los costes y minimizar las cargas administrativas.
No más notificaciones previas: la reforma elimina la mayoría de las notificaciones
previas a las autoridades
de control, junto con sus costes asociados.
Delegados de protección de datos (DPD): principalmente las empresas tienen que
nombrar un DPD
si sus actividades principales implican el tratamiento de datos sensibles a gran escala o la
observación de gran
escala, habitual y sistemática de personas; las administraciones publicas tienen la obligación de
nombrar a un DPD.
Evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos: las empresas únicamente
están obligas a llevar a cabo
una evaluación de impacto relativa a la protección de datos si una actividad de tratamiento de datos
propuesta entraña un alto riesgo
para los derechos y libertades de las personas.
Conservación de registros: las empresas con menos de 250 empleados no deben llevar
registros, a menos que el tratamiento
de datos no sea accidental o implique información sensible.
Impone a las empresas obligaciones directas en nateria de tratamiento de datos a escala de la UE.
Según el RGPD, una empresa solo puede tratar datos personales en determinadas condiciones. Por
ejemplo,
el tratamiento debe ser justo y transparente, tener un fin especificado y legítimo y limitarse a los
datos
necesarios para cumplir dicho fin.
Asimismo, debe basarse en uno de los siguientes fundamentos jurídicos.
La satisfacción de los intereses legítimos de su empresa, pero solo tras haber comprobado que los
derechos
y libertades fundamentales de la persona cuyos datos estén tratando no se vean afectados
significativamente.
Si los derechos de la persona prevalecen sobre sus intereses, usted no podrá tratar los
datos.
Obligación: Obtener el consentimiento para el uso de datos personales
El RGDP aplica normas estrictas para el tratamiento de datos basado en el consentimiento. El objetivo
de estas normas
es garantizar que la persona entienda a qué está dando su consentimiento. Esto significa que el
consentimiento debe
darse libremente y ser específico, informado e inequívoco mediante una solicitud
presentada en un lenguaje claro
y sencillo. Además, el consentimiento debe darse medainte un acto afirmativo como el
marcado de una casilla en línea
o la firma de un formulario. Si usted trata datos personales de menores basándose en el
consentimiento, es necesario el
consentimiento parental. Sin embargo, como el límite de edad varía entre los 13 y los 16 años según
los países, se acoseja
consultar la legislación nacional.
Obligación: Definición de su función y responsabilidad
Una vez que haya determinado el RGPD se aplica a su empresa y que existe el tratamiento de
datos personales,
el siguiente paso es la definición de su función.
Las normas de protección de datos distinguen entre el responsable del tratamiento y el
encargado del tratamiento,
cada uno con diferentes obligaciones. Mientras que el responsable del tratamiento determina el fin y
los medios del tratamiento de
los datos personales, el encargado del tratamiento trata únicamente los datos personales por cuenta
del responsable del tratamiento.
No obstante, esto no significa que el encargado simplemente pueda esconderse detrás del responsable
del tratamiento.
El RGPD exige que un responsable del tratamiento recurra únicamente a un encargado del
tratamiento que
ofrezca garantías suficientes, que deben estar incluidas en un contrato escrito entre el responsable
y el
encargado del tratamiento. Asimismo, el contrato debe contener una serie de cláusulas obligatorias,
incluida,
por ejemplo, una cláusula que estipule que el encargado del tratamiento únicamente tratará los datos
personales
siguiendo instrucciones documentadas del responsable del tratamiento.
Obligaciones que protegen los derechos individuales
El RGPD incluye varias obligaciones para proteger el derecho de una persona a tener control
sobre sus datos
personales. Su obligación: proporcionar información transparente.
Las empresas deben proporcionar a las personas información sobre quien trata qué y por qué.
Cómo mínimo, la información debe
indicar de forma clara lo siguiente:
En algunos casos, la información también debe indicar lo siguiente:
Obligación: Derecho de acceso y derecho a la portabilidad de los datos
Las personas tienen derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, de forma
gratuita
y en un formato accesible. Si usted recibe este tipo de solicitud, tendrá que hacer los siguiente:
Además, cuando el tratamiento se basa en el consentimiento o en un contrato, las personas pueden
pedir
que sus datos personales se devuelvan o transmitan a otra empresa. Esto se conoce como "Derecho a
la
portabilidad de los datos". Los datos deben proporcionarse en un formato de uso común y de
lectura mecánica.
Aunque estos dos derechos están estrechamente relacionados, se trata de dos derechos
distintos. Por lo tanto, usted debe
asegurarse de que no haya confusión entre los dos derechos e informar a las personas en
consecuencia.
Obligación: Derecho de supresión (derecho al olvido)
En determinadas circunstancias, una persona puede pedir que el responsable del tratamiento
suprima sus datos personales,
como cuando los datos ya no sean necesarios para cumplir el fin del tratamiento. Sin embargo, su
empresa no está obligada a cumplir con
esta solicitud en los casos siguientes:
Obligación: Derecho de correción y derecho de oposición
Si una persona cree que sus datos personales son incorrectos, incompletos o inexactos, tiene
derecho a
que se rectifiquen o completen sin dilatación indebida.
Una persona también puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos
personales para un determinado uso
cuando su empresa los trate basándose en su interés legítimo o para realizar una misión en interés
público. A menos que usted tenga
un interés legítimo que prevalezca sobre el interés del interesado, usted deberá dejar de tratar los
datos personales. Del mismo modo, una persona
puede pedir que se límite el tratamiento de sus datos personales mientras se determina si su interés
legítimo prevalece o no sobre el
interés de dicho individuo. Sin embargo, en el caso de la mercadotecnia directa, usted siempre está
obligado a dejar de tratar los
datos personales a petición del interesado.
Advertencia sobre las decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles
Las personas tienen derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el
tratamiento automatizado.
Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla, como cuando la persona haya consentido
explícitamente la decisión
automatizada. Salvo cuando la decisión automatizada se base en una ley, su empresa debe hacer lo
siguiente:
Obigaciones basadas en los riesgos
Además de las obligaciones para proteger los derechos individuales, el RGPD también contiene
una serie de
obligaciones cuya aplicación depende del riesgo.
Obligación: Nombrar un delegado de protección de datos
Un Delegado de protección de datos (DPD) es el responsable de revisar si usted
cumple el RGDP. Una de las
tareas fundamentales del DPD es informar y asesorar a los empleados que llevan a cabo el tratamiento
real de los datos
personales sobre sus obligaciones. Asimismo, el DPD conlabora con la APD, actuando de punto de
contacto respecto a la APD y las
personas. Su empresa debe nombrar un DPD en los casos siguientes:
Obligación: Protección de datos desde el diseño y por defecto
El RGDP introduce dos principios nuevos: la protección de datos desde el diseño y la
protección de
datos por defecto.
La protección de datos desde el diseño ayuda a garantizar que una empresa tenga en cuenta la
protección de datos en
las primeras fases de la planificación de una nueva forma de tratar los datos personales. De
conformidad con este principio,
un responsable del tratamiento debe tomar todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para
aplicar los principios
de protección de datos y proteger los derechos de las personas. Estas medidas pueden incluir, por
ejemplo, el uso de la
seudonimización.
La protección de datos desde el diseño minimiza los riesgos relativos a la privacidad y
aumenta la confianza.
Situando la protección de datos en un lugar destacado del desarrollo de nuevos bienes o servicios,
puede evitarse cualquier
posible problema relativo a la protección de datos en las primeras fases. Además, está práctica
ayuda a sensibilizar sobre
la protección de datos en todos los departamentos y niveles de una empresa.
La protección de datos por defecto supone garantizar que su empresa siempre configure los
parámetros por defecto
de la forma más respetuosa con la privacidad. Por ejemplo, si son posibles dos configuraciones de
privacidad y una de ellas
impide que otros puedan acceder a los datos personales, debe utilizarse esta configuración por
defecto.
Obligación: Proporcionar las debidas notificaciones en caso de violación de la seguridad de los
datos
Se produce una violación de la seguridad de los datos cuando los datos personales de los que
usted es responsable se difunden,
accidental o ílicitamente, a destinatarios sin autorización o se impide su acceso o se alteran
temporalmente.
Para una empresa, resulta vital aplicar las medidas técnicas y organizativas apropiadas con
el fin de evitar violaciones de
la seguridad de los datos. Sin embargo, si se produce una violación de la seguridad de los datos y
dicha violación pone en riesgo
los derechos y libertades individuales, usted debe notificarla a su APD a más tardar 72 horas
después que haya tenido constancia de ella.
Dependiendo si la violación de la seguridad de los datos supone un alto riesgo o no para las
personas afectadas, una empresa
también puede tener que informar a todas las personas afectadas por dicha violación de la seguridad
de los datos.
Transferencia de los datos personales fuera de la UE
El RGPD se aplica al Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye todos los países de la UE,
más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Cuando los datos personales se transfieren fuera de la EEE, la protección que ofrece el RGPD debe
viajar con los datos. Esto significa que,
para exportar datos al extranjero, las empresas deben garantizar que existen determinadas garantías.
El RGPD ofrece un conjunto variado de mecanismos para transferir datos a terceros países.
Segpun el RGPD, dichas transferencias
están permitidas en los casos siguientes:
Para más información sobre las normas que se aplican a las transferencias internacionales de datos, consulte la Comunicación de la Comisión Europea.
"Intercambio y protección de los datos personales en un mundo globalizado:" http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52017DC0007&from=ESEl objetivo de la EIPD es identificar los posibles riesgos para los derechos y libertades de las personas antes de que comience el tratamiendo de datos personales y el riesgo se materialice. Mitigando el riesgo por adelantado, pueden evitarse daños y minimizarse costes. Si las medidas previstas en la EIPD no eliminan todos los altos riesgos identificados, debe consultarse al DPD antes de realizar el tratamiento de datos previsto.
Obligación: Respuesta a las solicitudes
Si su empresa recibe una solicitud por parte de una persona que quiere ejercer sus derechos,
usted debe
responder dicha solicitud sin dilación indebida y, en todo caso, en el plazo de un mes a
partir de la
recepción de la solicitud. No obstante, dicha respuesta puede prorrogarse hasta dos meses para
solicitudes
complejas o múltiples, siempre que se informe de la prórroga al interesado. Además, las solicitudes
deben
tramitarse de forma gratuita. Si se rechaza una solicitud, deberá informar a la persona
sobre los motivos
del rechazo y su derecho a presentar una reclamación ante el APD.
Obligación: Demostrar el cumplimiento y llevar registros
Uno de los principios fundamentales que subyace el RGPD es garantizar que las empresas
puedan
demostrar su cumplimiento. Esto significa que usted debe poder demostrar que su empresa actúa de
conformidad con el RGDP y cumple todas las obligaciones aplicables (en especial, a petición o por
inspección
de la APD). Una forma de hacerlo es llevando resgistros detallados de aspectos como los siguientes:
Además, su empresa también debe contar con procedimientos y directrices estrictos, y actualizados periódicamente, y ponerlos en conocimiento de sus empleados.